22.12.13

Proyecto Estaciones: el invierno en Salamanca

Un reportaje de Lucía Semedo


Salamanca se viste de invierno: nevadas, heladas, lluvia y niebla. La ciudad charra se gana la fama bien merecida de ser una ciudad muy fría que celebra los inviernos por todo lo alto. Desde nuestra plataforma queremos airear los secretos del invierno y le damos el pistoletazo de salida al Proyecto Estaciones, un espacio fotográfico en el que subiremos tandas de fotografías de Salamanca. A la larga y puestas en común, conseguiremos crear un mosaico de pequeños detalles que cambian con las estaciones sin que nos demos cuenta. ¿Estáis preparados?

El Palacio de la Duquesa bajo una nevada repentina

Amanece Salamanca: ni las hojas se salvan de la helada.

Olas de niebla que bien podría ser londinense
se asientan en la ciudad charra.



20.12.13

Un paseo por "2x4monocrisis" con Jordi Sánchez y Nacho Guerreros

 Una entrevista de Verónica López y Laura Marcos

Salamanca se viste de fiesta y celebra estas fechas tan especiales por todo lo alto. Musicales, espectáculos de magia, música y teatro contribuirán a crear la atmósfera navideña y a sacar una sonrisa a todos los "charros" e invitados. Y como esto va de sonreír, el equipo de Salamanca es Todo Teatro ha querido acercarse a uno de los eventos cómicos del año 2x4Monocrisis. En este espectáculo se dan cita una serie de cómicos dispuestos a ponerle ese toque de humor a la crisis con la ayuda de dos presentadores de lujo: Jordi Sánchez y Nacho Guerreros que interpretan a Antonio Recio y a "Coque" respectivamente en la conocida serie de televisión "La que se avecina". Estos dos actores nos concedieron unos minutos para contarnos sus últimos proyectos e impresiones. 

Tomáis la crisis en tono de humor, ¿Cómo creéis que va a reaccionar la gente?
Nacho: Bueno, hasta el momento en los sitios en los que lo hemos hecho ha funcionado muy bien porque realmente tampoco es que se hable de la crisis, sino que en cierta manera se trata de apalear los efectos con humor y con risa. Nosotros introducimos a los chicos que son cuatro monologuistas y hasta ahora la gente ha reaccionado muy bien.

Como ambos habéis estado tanto en pantalla como en teatro, queríamos que nos hablaseis sobre las diferencias, ¿Mejor la pequeña pantalla, el cine o el teatro?
Jordi: Depende, mientras sea bueno todo da igual. Hay teatro malo, tele horrorosa y cine peor. Se trata de enganchar, de pillar lo que funcione, yo no hago diferencias en ese sentido.
Nacho: Si te pilla todo bueno es fantástico pero claro en este momento nadie puede elegir.

En la cola para el espectáculo hay mucha gente joven y niños…
Jordi: Pues no van a entender nada. A nosotros nos dicen que la serie no debería de ser en horario infantil, son los padres quienes tienen que decidir qué ven y qué no sus hijos. Estos son cuatro cómicos que hacen monólogos de adulto y nosotros solo somos los presentadores, entonces los niños no van a entender nada.

El futuro del panorama de la interpretación, el teatro en concreto, ¿Cómo lo veis en España en estos momentos?
Nacho: Negro, muy negro como sigamos así.
Jordi: Pero como todo, el mundo de la interpretación está tan negro como todos los panoramas con la subida del IVA. La gente va menos al teatro y el empresario gana menos también, con lo cual se arriesga muchísima menos gente a hacer producciones.

Jordi, ¿cómo va tu obra Mitad y Mitad?
Jordi: Yo la escribí y la están haciendo Pepo Nieto y Paco Tous. Llevan ya un año y pico de gira, han estado en la latina seis meses, así que muy bien.

Nacho, llevabas 20 años sin pisar Salamanca, ¿qué crees que ha cambiado o cómo has cambiado tú?
Nacho: Luego lo diré porque he llegado, nos han traído y luego nos han llevado al hotel. Luego nos van a llevar por ahí de cañas  y mañana de ruta. Sobre todo he cambiado yo que tengo 20 años más, entonces vine aquí en una época en la que era estudiante con una amiga que tenía y me lo he pasado muy bien.

La última, ¿trabajando juntos qué tal?
Nacho y Jordi: Muy mal (risas).

Nacho: Muy bien, llevamos mucho tiempo. Te tienes que llevar bien y congeniar; Jordi y yo nunca hemos discutido. Es una pareja que gusta, evidentemente es difícil por la subida del IVA y todo esto. Pero hay que hacer teatro, no nos vamos a quedar en casa, hay que seguir, la vida sigue, el espectáculo debe de continuar.


Los actores Jordi Sánchez y Nacho Guerreros

19.12.13

¡Los ciudadanos opinan!

Un reportaje de Laura Marcos e Isaías Mellado

Tras la afluencia de la Fiesta del Cine celebrada meses atrás los cines Van Dick de Salamanca sacan adelante su nueva propuesta: lunes y miércoles las entradas bajarán su precio hasta 3,50€. Desde Salamanca es Todo Teatro hemos querido salir a la calle para conocer la opinión del público sobre esta propuesta. 
¡Luces, cámara y acción!


‘¡A divertirse!’, llegan los Cantajuegos a Salamanca por Navidad

Una noticia de Patricia Laborda


El nuevo espectáculo de los Cantajuegos ‘¡A divertirse!’ incorpora los grandes hits del noveno volumen de música para los más pequeños. Con una novedosa puesta en escena, una original coreografía, nuevos personajes y más canciones que nunca, los más pequeños podrán ver a sus ídolos de la televisión en próximo 22 de diciembre en el Palacio de Congresos de Salamanca.
El grupo presenta a los pequeños de la casa un entretenido show con temas inéditos para que no paren de bailar, junto con historias llenas de emociones y muchísima diversión por delante.
“La habitación de los sueños”, la cual convierte los deseos en realidad, será el principal escenarios de todas las aventuras que traen los Cantajuegos. Durante muchos años, la llave de esta mágica habitación ha estado perdida. La Pulga aventurera será la encargada de intentar recuperar la llave a lo largo de sus viajes. También se sumarán nuevos amigos como Khon Gorila, Pato Contreras y Pizza Margherita, que procurarán también hacer realidad sus sueños. Cada uno, a su debido tiempo, explorarán la aventura de imaginar y entre todos pasarán momentos muy divertidos llenos de música bailes juego, humor y fantasía con el sello de los inconfundibles Cantajuegos.

Los más pequeños podrán disfrutar de esta exitosa actuación el próximo 22 de diciembre en dos sesiones, la de las 12:30 de la mañana y la de las 16:30 de la tarde, con un precio de 25€ por entrada donde se pueden adquirir en Ticketmaster. No lo olvides, tienes una cita en el Palacio de Congresos de Salamanca para hacer para los más pequeños de estos días una Navidad más mágica si cabe.

La comedia de ‘El Traje’ en el Teatro Liceo

Un reportaje de Patricia Laborda


‘El Traje’ es una comedia protagonizada por Javier Gutiérrez y Luis Bermejo.
Si eres un aficionado incondicional del teatro, no puedes terminar el año sin asistir a la representación de esta obra cómica escrita y dirigida por Juan Cavestany. En esta comedia negra en la que dos personajes mantienen un pulso intelectual y físico lleno de tensión, crudeza, suspense y humor delirante, se pretenderá alertar cómo la voracidad del sistema nos convierte en depredadores y cómo el deseo de lo material pervierte la naturaleza humana más esencial en nosotros.
Teatro Liceo de Salamanca
La narración se desarrolla íntegramente en una localización, aunque hay otras dos que no se ven y que pendulan sobre la historia como una bola de demolición a punto de impactar. La corrupción política y la corrupción del alma, de la soledad y del momento actual en el que nos encontramos, serán algunos de los temas a tratar y, quién sabe, aún estemos a tiempo de darle la vuelta a todo eso para hacer de todo ello algo bueno y bonito.

El sábado 28 de diciembre, estás invitado a reírte del propio sarcasmo a las 21:00 horas en el Teatro Liceo de Salamanca.

‘Alegría, palabras de Gloria Fuertes’ aterriza en Salamanca de mano de la Fundación Sánchez Ruipérez

Una noticia de Patricia Laborda


El Teatro de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez acogerá este 18 de diciembre la una obra de teatro de la compañía teatrera ‘Teatro de Malta’.
‘Alegría, palabras de Gloria Fuertes’ es un espectáculo donde la figura del payaso dará voz a los poemas de la gran poeta madrileña Gloria Fuertes. El “clown” busca la risa constante en el espectador que tanto ansiaba la escritora para sus lectores. Este peculiar personaje intentará afrontar la vida con optimismo pese a vivir en un mundo que no termina del todo de comprender, llevando la alegría por bandera. 
Escena de la representación "Alegría,
palabras de Gloria Fuertes"
Doña Pito Piturra y el señor Antropelli, trabajadores del antiguo Circo Cocodrilo, creerán ser la propia poetisa relatando y escenificando las obras más recordadas de Gloria Fuertes. El intento por convencerse de un payaso a otro del hecho de ser la Gloria Fuertes a través de la personalidad escrita, dará pie a juegos, escenas, situaciones cómicas y personajes inspirados en los cuentos y las poesías de la escritora prometen enganchar al público y sacarle más de una sonrisa.

El precio de la entrada de la actuación de ‘Alegría, palabras de Gloria Fuertes’ será de 4€ por persona. La obra dará comienzo a las 19:00 horas en el Teatro de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Si necesitas que te saquen una sonrisa y estás dispuesto a pasar un rato entrañable, a la vez que recordarás la figura de una de las mejores escritoras que ha tenido nuestro país, no faltes a la cita.

Salamanca celebra el inicio de la Navidad con el Concierto Anual de Villancicos

Una noticia de Patricia Laborda

El próximo 20 de diciembre, a las 19:30 horas, el Auditorio de Vistahermosa de Salamanca acogerá como cada año el Festival de Villancicos Tradicionales.
Salamanca felicitará la Navidad al ritmo de los tradicionales villancicos navideños. Los participantes que acoge esta nueva edición del festival son: la Escuela de Tamborileros, de Pepe Gil Cacho; la Escuela de Dulzainas de Macotera, con la dirección de Víctor Blázquez; y la Asociación Cultural “Tresbolillo”, a la cabeza de la dirección estará Candi Egido acompañado a su vez por ‘Coro y danza’ de Villamayor.


Qué mejor manera para disfrutar estas fiestas tan señaladas que la de asistir a un acto tan tradicional como es el de cantar villancicos. ¿Te lo vas a perder?  La cita tendrá lugar en el Auditorio de Vistahermosa a las 19:30 de la tarde. ¡No te lo puedes perder!

31.10.13

Los vecinos de ZOES con el arte urbano


El arte urbano del barrio del Oeste de Salamanca nace como alternativa a la suciedad y los graffitis que, según los vecinos de la zona, afean las calles y alrededores de sus viviendas. Con este propósito nace la asociación ZOES, o zona oeste, que por iniciativa de los propios ciudadanos, y con la colaboración de la facultad de Bellas Artes, han decidido decorar y plasmar pinturas artísticas y estéticas en varias paredes, garajes, y otros elementos urbanos, cedidos por el Ayuntamiento. He aquí una muestra de los más llamativos.




¿Seguirá siendo Salamanca la ciudad de cultura y saberes?

Un reportaje de Isaías Mellado y Laura Marcos


El cine, el teatro y la venta de libros han sido los sectores más afectados por la dura crisis económica a la que se enfrenta el mundo. Salamanca es todo Teatro acerca su lente a los cines, grupos de teatro universitario y a la XXI Feria del Libro de Ocasión para saber cómo logran mantenerse a flotes los mercados de este mundo.
¿Seguirá Salamanca siendo la Ciudad de Cultura y Saberes?


30.10.13

Daniel Domínguez: "París me regaló una habitación con vistas a la eternidad"

Una entrevista de Laura Marcos y Lucía Semedo



Una de las metas que nos planteamos desde Salamanca es todo Teatro es el apoyo incansable al arte local salmantino, sea en la forma que sea. Desde fotógrafos amateurs hasta jóvenes escritores, queremos hacer gala de los saberes de esta ciudad, escenario perfecto para las musas. Por ello, no podíamos evitar estrenarnos por la puerta grande y contactar con un director salmantino que ha reflejado en su obra una importante dualidad entre la ciudad charra y la emblemática ciudad de París.

Él es Daniel Domínguez, un periodista con más de 20 años de experiencia en la salmantina RadioEspacio, seguidor, aficionado y también veterano de la Fórmula Uno y, por último pero no menos importante, director de cine.

Daniel ha dirigido con éxito una película cargada de vivencias y simbolismos, a la que ha bautizado como Eternidad y Glamour, en la que ha logrado aunar magistralmente un escenario tan emblemático como el Salón Internacional del Automóvil de París con la magia que la ciudad destila por todos sus rincones.
Nuestras periodistas Lucía Semedo y Laura Marcos se han desplazado hasta la casa del director salmantino para charlar sobre su obra. 




LM: Buenas tardes, Daniel. Para entrar en materia, ¿cómo nace en ti ese deseo de dedicarte al mundo del cine?

DD: La verdad es que el cine, sin duda, es el séptimo arte: literatura, musica, fotografía... Es soñar. Cuando nos enfrentamos a la gran pantalla la hacemos nuestra. Todos los que hemos hecho periodismo llevamos mucho tiempo escribiendo y haciendo fotos, ya que la imagen es protagonista de los medios...
Resulta que todo esto ayuda a que te puedas defender escribiendo un guión, a que cojas un cámara y que sepas hacer el encuadre y el enfoque correcto. Entonces, yo creo que los que hemos vivido el periodismo nos hemos preparado indirectamente para ser directores de cine. Si uno es buen pintor y entra en una tienda y se hace con un buen lienzo, con una paleta... Lo único que tiene que buscar es la genialidad. Eso es lo que cuesta. Pero el resultado era que uno podía ser, más o menos, pintor. Ser director de cine era prohibitivo: costaba cientos de millones de pesetas. Sin embargo, ahora uno puede comprar una máquina de alta definición HDI, un programa de edición y presentar ese trabajo en el cine, que es lo que yo hice. Cuando hice el trabajo tenía muy claras las ideas.
Yo tuve la suerte de hacer trabajos en televisión con gente que trabaja muy bien y que gustosamente se ofrecieron a darme consejos. Así, haber trabajado en televisión y ver cómo se maneja el mundo de la imagen. 
El protagonismo de mi película, Eternidad y Glamour, era el Salón Internacional del Automovil de París, que es el más antiguo del mundo. Era un reto y antes de comenzar a grabar tuve que desplazarme dos veces a la ciudad. La mezcla allí es maravillosa: el presidente de la república, los ingenieros que han participado en el desarrollo de los coches, misses de todo el mundo... Ese Salón era muy glamuroso, pero tenía un tiempo muy limitado que había que controlar muy bien. Ha sido un reto muy grande que he tenido que preparar a conciencia. Luego aparece la improvisación, que es lo que más me gusta: todo es real y todo es improvisado. Hay un París de noche que vivo con intensidad y uno de día durante el Salón. El regalo que me preparó el cine fue que esas partes tuvieran tanto éxito como las del Salón en si. La productora Isopro, además, me dedicó mucho tiempo y cariño y unos profesionales muy cualificados. El resultado final es que todo lo que me divertí valió la pena. 


LS: Con un título tan sonoro no podemos evitar preguntarle de dónde viene, de dónde surge la inspiración para un nombre como Eternidad y Glamour.

DD: La verdad es que, por circunstancias, me hospedé en un hotel que daba a un cementero. Me impactó el olor a lejanía y ver entrar a la gente a recordar a sus seres más queridos. Ahí París me regaló una habitación con vistas a la eternidad.
Luego estaba el Salón, rodeado de lujo,  de mises, de glamour... Yo creo que el título lo puso sola la película. 


LM: Es una película en la que, además, conectas un poco Salamanca y España con Francia y París, ¿cómo lo logras?

DD: La verdad es que la Torre Eiffel era para España, pero como no la quiso, Eiffel se la "endosó" a Francia en la Exposición Universal de 1898, entonces partimos de un elemento carismático porque, ¿qué sería París sin La Torre Eiffel? En España parece que no encajaba ese tipo de monumento y se lo quedaron los franceses. 
Luego está el Arco del Triunfo, donde Napoleón reflejó sus victorias. Una de las más sangrientas fue aquí, en Arapiles, además de en ciudades como Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes... Allí, en el lugar donde confluyen las doce avenidas más importantes de París están los nombres de Salamanca. Estas son las dos razones, la primera tan unida con España, la segunda con Salamanca. 


LS:  Tenemos el glamour, la eternidad y París... ¿Cómo daría el propio director la sinopsis?

DD: Es una película en la que el gran atractivo es que todas sus secuencias salen al encuentro. Reflejo un París muy personal, muy mío. Hago lo que me gusta: disfruto el París de día, voy al rastro, a los sitios que más me gusta... Después es la hora del Salón y el convenio que yo hice con las marcas participantes fue que las llevaría a la gran pantalla y ya está, pero después cuando salgo me enfrento a un París nocturno. Ese es el esquema: el Salón como eje central y las vivencias de París de día y de noche a su alrededor. No sé qué pensará Laura, que ha visto la película varias veces...


 LM: La verdad, me parece que como tú decías es muy vivencial, mezclando además el glamour con una esencia muy espiritual. Profundizas mucho en aspectos en los que otras personas no se han atrevido, por ejemplo, en la escena del ciprés que sale de la tumba, que es una escena impresionante. Desde este punto de vista, ¿qué es lo más difícil a la hora de rodar este tipo de escenas?

DDYo iba a disfrutar, estaba muy cómodo: me gustan los coches, conozco las marcas, hago entrevistas a gente con peso en el automovilismo, pero luego dejo que fluyan mis vivencias, estoy muy despierto. Hay una secuencia en el metro en la que un hombre se pone a cantar, manifestando que echa de menos España, eso te hace pensar en el amor que despierta nuestro país. En el cementerio hay secuencias muy tiernas: la tumba del niño en la que han dejado sus viejos juguetes... La escena del árbol, que sale del medio de la tumba, resulta que yo voy a ver la tumba de Modigliani, pero antes de llegar me encuentro el árbol que sale de en medio de una tumba, sin cruces: solo tumba y, del medio, sale ese árbol. Entonces me pongo a recitar el epitafio de mi padre: "Ni pedestal ni lápida ponedme/ que ahogre mi cuerpo la energía/ para que otro alma ensalzando siga/ la naturaleza que mi Dios/ sobre mi cuerpo ponga encima." Y eso era lo que Dios había puesto sobre ese hombre desconocido. Mi padre escribió ese epitafio para su sepultura y comprobé que se hacía realidad, yo tuve la suerte de que la naturaleza me lo regaló.
Son cosas que, en el inicio, no tenían nada que ver con el proyecto de película, pero que enriquecn el trabajo porque me lo va dando lo que me voy encontrando.

Daniel Domínguez en la presentación de su película.
Fotografía: RadioEspacio




LS: Como ya mencionabas al inicio de la entrevista, hace años era muy complicado hacer cine para la gente de a pie. Tú has demostrado que precisamente eso se puede hacer sin una inversión millonaria. ¿Qué recomendaciones harías a otros directores noveles que quieran lanzarse a este mundo del cine?

DD: Pues te diré que basándome por ejemplo en el mundo del automóvil, ha habido anuncios rodados con aviones, reactores, en el desierto... Con modelos carísimos que han valido muchísimo más con películas de altísimo presupuesto. Recuerdo un anuncio que se limitaba a un niño y un adulto en una habitación. Es tan fresco y tan divertido, tan cercano y creativo que resulta que tuvo mucho más éxito, siendo siempre un grandísimo anuncio. Eso es cine en pequeño. Los medios los tenemos: todos podemos tener un lienzo y pintar. Pero Velazquez solo hay uno. Siempre primará el buen hacer, la creatividad y el talento: podemos entrar en una tienda y salir con el equipo puesto. Lo difícil y maravilloso es la creatividad, lo que no se compra.


LS: También es la parte más compleja; ¿de dónde sacas la inspiración para decir: "me marcho a París porque París tiene que ser mi escenario, es lo que yo quiero mostrar"?

DDBueno, cuando yo rodé Eternidad y Glamour, visité antes París para rodar el Salón, lo dejé todo preparado para rodar la película entera. Pensé: "tengo dominada la parte compleja, que es la que da el presupuesto." Cuando lo tuve añadí mis vivencias en la ciudad. Era una cosa que se perdía si no le daba esa perspectiva: el antes, el después y el salón en medio.


LM: ¿Cuáles son las satisfacciones más grandes de hacer este cine de autor con tanta calidad humana y personal? ¿Con qué momentos te quedas y qué te ha aportado?

DDMuchísimo. Primero te invita a hacer otros trabajos tras la buena experiencia. Aquí, cuando la llevé a Topas, fue estupendo conversar con los presos que la vieron. Me hicieron sugerencias y halagos maravillosos que de verdad me llegaron. Hace poco me la pidieron en Zamora también y tenían preparado un escenario bellísimo. Tiene tanto que contar que es muy curioso: es como un libro. Cuando la pones en marcha luego es ella misma la que decide. Te descubre cosas que ni tú mismo sabías que habías creído reflejar. Al final parece que la película cobra vida propia. Va de tu mano y parece que es ella la que habla de ti: yo presumo de película y ella presume de mi. Es algo muy bonito.


LS: Animamos desde aquí a cualquiera que la vea, ya no solo por el magnífico escenario que es París, sino por el orgullo que supone esta pieza para el cine local de Salamanca. No podemo evitar preguntarte, ¿cuáles son tus proyectos futuros?

DDPues... Tengo muchas ganas de sacar algún trabajo que tengo ya finalizado. Tengo muchas horas grabadas de la historia de mis vivencias en Cuba. Como soy un bicho que toca donde no le dejan, tengo varios trabajos: un proyecto que engloba varios continentes... Pero bueno, sobre todo el de Cuba donde solo me espera la gran gozada de volver para finalizar el trabajo. 


LM: ¿Y cómo animarías a una persona a ver tu película, a lanzarse al mundo del automovilismo, el glamour y la eternidad?

Pues que hay muchísimo cine que ver y que todo que haya hecho un trabajo se merece que vayan a verlo. Será un placer que esta película sea muy vista. Muchísimas gracias a vosotras por esta entrevista, sobre todo en un tema tan recurrente como el cine. 





NOTA: Si te ha gustado la entrevista pronto dispondrás del Podcast disponible en esta misma web, en la sección Escucha lo que te contamos.